
Editora de Papalota Negra y consultora freelance. Escribo, traduzco y hago malabares. Nací en Honduras y crecí en road trips por Costa Rica, Guatemala, El Salvador. Las fronteras, el carro, el calor y las paradas estratégicas en el Golfo de Fonseca eran eslabones para llegar como transeúnte a colonias que nunca fueron del todo mías. Huí a Francia y por cuatro años estudié Lettres Modernes, y volví a San Salvador con poemarios sin terminar y dos novela empezadas. Me metí a estudiar comunicaciones para ver cómo aplicarlo a proyectos culturales, y por un rato fui publicista y me acostumbré a las dinámicas de copywriting y contenidos. Pero cuando volví a la poesía en la serie y el prototipo “Tempestad” con Ulises Vaquerano, nació Papalota Negra. Entre una cosa y otra, me formé en Innovación Aplicada y también completé el Columbia Publishing Course, durante mi “Episodio Nueva York.” Desde el 2015 le dedico mis días hábiles a múltiples proyectos a través de estudios de diseño, agencias de comunicación, productoras y organismos de cooperación internacional. Busco espacios de intersección entre literatura, arte y comunicación; y proyectos colaborativos como Alharaca.
Me interesa representar realidades subjetivas y las distintas impresiones del mundo. Al evidenciar las múltiples expresiones de identidad que existen, contesto los discursos homogéneos y las narrativas dominantes. La correlación entre identidad y territorio es vinculante, y condiciona también las relaciones interpersonales. Las relaciones y la dinámica humana emergen en mi narrativa como un vehículo para llevar esta correspondencia entre percepciones y conceptos arraigados.
Paty Trigueros
Tegucigalpa, Honduras, 1987.


Fragmentos y tránsitos
Artículos publicados
-
“Jardín general: espacio para sembrar consuelo”, Alharaca, 2020
-
Radio Encerrada E21 "¿Qué hacemos con todos nuestros duelos?", Revista Factum
-
Episodio “Productividad y cuarentena”, Temporada de leonas, 2020
-
Foro de editores independientes + ExpoVenta, La Casa de Cervantes, 2020
-
Lectura poética mujeres puños violeta Mi mundo surrealista, Fundación Claribel Alegría, 2019
-
“Un portavasos en mi nueva mesa de noche”, Tribus Actuales vol. 3, 2019
-
Coqueta, LaFanzine #3, 2019
-
Lectura de textos/poemas del taller Écfrasis Kalina/Marte, Museo MARTE, 2019
-
“No se distinguen ni el principio ni el fin”, La Zebra, 2019
-
Conversatorio Papalota Negra, ConTextos, 2018
-
Texto curatorial Exposición “Living Mad” de Jennifer Gómez, Alianza Francesa San Salvador, 2018
-
Bringing Opportunity To The Polochic Valley, Guatemala, CentralAmerica.com, 2018
-
“Spontaneous Sundays And Fried Fish On The Costa Del Sol, El Salvador”, 2018, CentralAmerica.com
-
“Coatepeque And Ilopango: Memories From The Great Lakes Of El Salvador”, 2018, CentralAmerica.com
-
Lectura de textos/poemas del taller Écfrasis Kalina/Marte, Museo MARTE, 2018
-
Exposición Tempestad, Teatro Luis Poma, 2017
-
Texto curatorial exposición Sirenas de Ulises Vaquerano, La Casa Tomada, 2015
-
Traducción, Traversario Traversario: Poemas Poems de Claudio Serra Brun, ed. Palibrio, 2014
-
Traducción, De las Sombras de Claudio Serra Brun, ed. Palibrio, 2014
-
Recital de emergencia, Fiesta Ecléctica de las Artes (FEA), 2012
-
Texto curatorial Tipología Nacional de Antonio Mena, Biblioteca Nacional, 2011
-
Spoken Word Paris, 2010
-
“Peur de lui”, La V magazine, 2008